skip to main |
skip to sidebar
Holaaaa amigas lindas !! Cómo están hoy ?? Aquí es un día primaveral muy lindo y de mañana aproveché para salir a caminar.
Les muestro este chaleco de niña que tejí para la hija de una prima que vive en Milán. Lo realicé con una lana semigorda sintética y el punto que elegí es el mismo que usé para los chalecos de hombres que tejí para mi esposo y mi segundo hijo.
El gráfico del punto lo encuentran AQUI.
Es un modelo muy sencillo con escote cuadrado, rápido y fácil de realizar. Espero que les sirva como idea ya que son muy prácticos para que los chicos usen en la media estación, ya sea otoño o primavera.
Un besote y que terminen lindo el día !!!!
Muy buen comienzo de semana para todas !! Aquí hoy es feriado ya que se festeja la "Pasquetta" (Pascuita) y por lo tanto, tengo a toda la familia en casa !!
Les quiero mostrar cómo hice unas flores en crochet utilizando unas bolsas de plástico de tortillas mexicanas.
Este tipo de bolsas es más resistente que las comunes del supermercado.
Para preparar los ovillos se cortan de la misma manera que las bolsas de plástico que ya les mostré AQUI.
En este caso, que no tiene asas, cortamos el fondo y emparejamos la abertura de arriba con las tijeras de modo que nos quede un tubo (cilindro).
Cortamos en tiras de 1 cm. aproximadamente como muestra la foto siguiente:
La flor es muy sencilla y en este caso, va tejida con ganchillo n.6. Es muy fácil de realizar y puede utilizarse para adornar accesorios, canastitas, etc. etc. y se puede lavar fácilmente.
Les dejo la explicación de cómo tejerla:
FLOR DE CROCHET A ESPIRAL:
1a. vuelta: Hacer una cadena de 12 cadenitas.
2a. vuelta: Subir con 3 cadenitas para sustituir el 1er. punto alto (vareta). Tejer en la misma cadenita de base otros 2 puntos altos (total 3 p.a.). Continuar en la 2da. cad. de base tejiendo otros 3 p.a.. y así sucesivamente, 3 p.a. en cada cad. de base hasta finalizar la vuelta. Rematar.
Nota: El n. de cadenitas de inicio es aleatorio ya que dependerá del tamaño de la flor que nos guste hacer. Si le ponemos menos cadenitas nos quedará con menos vueltas de espiral y más pequeña. Si, en cambio, le ponemos más cadenitas, tendremos más espirales y será más ancha y alta. También el tamaño dependerá del grosor de la lana, hilo o material que utilicemos y del ganchillo elegido.
En esta foto pueden ver la espiral que se forma:
Ahora tratamos de abrir un poco la espiral con las manos, moldeándola para que se pueda formar más fácilmente la flor. Tomamos de uno de los extremos y vamos apoyando las espirales y abriéndolas al mismo tiempo para darles forma.
Luego, con hilo medio grueso y aguja de lana con punta fina, cosemos la flor, tratando de atravesarla con puntadas escondidas y, así, asegurarla bien para que no se desarme:
Por último, elegimos una bolita, perla o botón que tenga al menos un orificio y la cosemos al centro de la flor:
Luego hice otra flor más pequeña ya que me sobró material:
Espero que esta idea les sirva para reciclar tantas bolsas.
Por ej. se pueden utilizar todas las bolsas de congelados, bien lavadas, que son muy resistentes. Les muestro aquí una de verduras congeladas que tiene tonos de verde para hacer hojas o canastitas o lo que se nos ocurra:

Pues.... a reciclar !!!
Muchos besossss !!!!
Hola mis queridas amigas y seguidoras !!
Como prometí, estoy hoy aquí para la segunda clase de filet !!
Primero haré un Paso a Paso del esquema N.1 de la clase anterior:
y así aprenderán y podrán practicar los cuadros vacíos y rellenos.
PASO A PASO DE FILET CON CUADROS VACIOS Y RELLENOS ALTERNADOS:
1 - Primero tendremos que aprender a calcular un trabajo de filet:
- Fijarse en el esquema a seguir para el trabajo, en este caso, el esquema N.1.
- Se deben calcular las cadenitas de inicio en base a los cuadros rellenos y/o vacíos del esquema: el número deberá ser múltiplo de 3 más 1 cadenita. Si calculamos en este esquema

vemos que hay 12 cuadros, alternando vacíos y rellenos.
O sea, 6 cuadros vacíos de 2 cad. cada uno y 6 cuadros rellenos de 4 cad. cada uno.
En total son 12 cad. de cuadros vacíos y 24 cad. de cuadros rellenos. Sumamos y nos da = 36 cad. (múltiplo de 3) más 1 cad. de inicio son en total = 37 cad. para iniciar el esquema N.1 como muestra la siguiente foto:
2 - Iniciar la 1a. vuelta (v.) como indica la siguiente foto:
3 - Para el segundo cuadro del esquema, un cuadro relleno, seguir como indica la siguiente foto:
4- Continuando con los cuadros alternados, vacíos y rellenos, el siguiente cuadro vacío se hará como sigue:
5 - Continuar tejiendo los cuadros alternados por toda la vuelta.
6- Para iniciar la 2da. vuelta seguir las indicaciones de la foto siguiente:
7 - Seguir así por toda la vuelta y continuar según el esquema n.1 hasta la vuelta n.10 y rematar.
Voy a dejarles también la explicación del inicio del cuadro relleno tejido sobre un cuadro relleno:
del cuadro relleno sobre un cuadro vacío:
y el cuadro vacío tejido al inicio sobre un cuadro vacío:
que no estaban en el esquema n.1 pero igualmente se debe aprender.
Las dudas que tengan al respecto las pueden dejar en los comentarios para explicar en clases sucesivas.
De las dudas de la clase anterior, respondo a:
1 - Anny, del blog http://lostejidosenlavida.blogspot.com/ que me preguntaba sobre los hilos y ganchillo a usar para el filet:
El uso de hilos finos o gruesos dependerá del trabajo que vayamos a elegir:
- Cuánto más grande sea el diseño de filet elegido, más fino será el hilo y más pequeño el ganchillo. Se deberá hacer siempre una muestra del trabajo elegido y ver en cada caso qué hilo queda mejor según la medida del proyecto: si es una cortina, por ej., se medirá la ventana y se verá si el dibujo que elegimos podrá entrar en las medidas de la misma haciendo una muestra.
2 - Mercedes, del blog http://tejiendoenelsur.blogspot.com/ tenía problemas con el inicio de vuelta en filet.
Espero que con la clase de hoy pueda resolverlos. Quedo a las órdenes por cualquier duda.
3- Mabel, del blog http://mabel20056.blogspot.com/ quiere saber la técnica para cambio de color.
Eso lo explicaré en las próximas clases, con el proyecto del esquema N.2 de la flor que publiqué en la clase n.1 de filet.
4- Daiana, del blog http://daianacrochet.blogspot.com/ que me preguntaba si esta técnica se hace solo con hilo.
En verdad se puede hacer con varios materiales, el problema es que cuánto más grueso el hilo o lana o lo que se nos ocurra, más grande quedará. Todo es cuestión de gustos pero el hilo es ideal para el filet, no hay lugar a dudas !
Espero que practiquen mucho y aprendan esta clase para luego poder seguir las siguientes sin dificultades.
Las espero a todas en la próxima clase de filet !!
Que pasen un muy feliz fin de semana pascual !!!
Hola chicas, cómo están ? Hoy empieza para muchas de Uds. las vacaciones de la Semana Santa. Aquí las clases se interrumpen recién el jueves 1º de abril y vuelven a iniciar el miércoles 7.
Quiero mostrales hoy una forma muy sencilla para alargar un suéter (pulóver o buzo) de algodón de niño.
El suéter que les muestro era de mi hija y estaba casi nuevo.
El problema era que ella había crecido y le quedaba corto de mangas y de largo como sucede a todos los chicos que crecen !!
Bueno, se me ocurrió tejerle en el tono unos puños y bordes en crochet.

El procedimiento es muy simple:
- Dar vuelta para el revés el suéter y tomar las medidas del borde inferior todo alrededor y también de cada puño.
- Usar una lana semigorda o sport y ganchillo n.3 ó 4, dependiendo del grosor de la lana (aconsejo siempre hacer una muestra de 10 cm. x 10 cm. y medirla para calcular luego cuánto se debe tejer).
- Puños: hacer una cadena de puntos cadenitas de la medida del puño. Luego subir con 3 cadenitas y hacer la primera carrera toda en p. alto (vareta). De allí trabajar en punto elástico doble (2 p. altos en relieve por detrás y 2 p. altos en relieve por delante) hasta la medida que se necesite. Para ello se debe medir desde el borde del puño de tela hasta la muñeca de la niña (medir con el suéter puesto) y restarle 2 cm. aproximadamente pues al coser el puño a la manga quedará una parte escondida. Hacer el otro puño igual.
- Borde inferior: trabajar de la misma forma que para los puños.
- Para unir los puños y el borde al suéter: del lado del revés del suéter, apoyar cada tira en el borde de cada puño desde donde inicia la costura y encimando 2 cm. hacia arriba. Fijar con alfileres toda la tira alrededor del puño de tela del suéter. Cuando se llega al otro extremo, tratar que la tira llegue a juntarse con el extremo opuesto. Coser con hilo de costura normal la tira de cochet al suéter con puntadas escondidas y luego coser la costura de la misma tira para unirla con aguja de lana y lana del mismo color. Hacer igual el otro puño y el borde inferior.
Espero que les sirva como idea ya que es una manera de reciclar los suéter que aún están nuevos y cualquier duda me escriben.
Les deseo una semana muy linda para todas !!
Hola chicas !! Es viernes !!! Qué alegría !!! Lo único que acá está lloviendo... espero que no dure mucho !!
Hoy vengo con una nueva idea que se me ocurrió en estos días.
Como me gusta tanto el filet, quisiera a partir de este post, comenzar a publicar esta técnica desde los inicios, serán los Viernes del Filet !!.
De esta manera podrán aprender de a poco a tejer cosas hermosas en filet.
Todos los viernes publicaré esquemas de filet, cada vez más difíciles pero sin fotografías.
Las chicas que les guste esta técnica pueden realizar los gráficos y luego, si quieren, publicarlos que yo también publicaré los viernes con un link a sus blogs.
Qué les parece la idea ?
Hay una infinidad de modelos hermosos para la casa, desde puntillas a colchas, cortinas, manteles, hasta accesorios y prendas para damas y niñas.
Inicio de la técnica de Crochet en Filet:
Esta hermosa técnica se realiza tejiendo cuadraditos vacíos y rellenos con puntos altos (varetas) y cadenitas:
Al inicio dejaré estos dos esquemas muy fáciles para que practiquen:
1 - Este esquema es el más fácil, con cuadrados rellenos y vacíos:
2- Este ya es más difícil, con el uso de colores diferentes pero la técnica siempre es la misma:
Luego iré agregando otras indicaciones para tejidos más difíciles.
Espero sus opiniones al respecto y .... a animarse a aprender Crochet en Filet !!
Les deseo un muy feliz fin de semana para todas !!!
Muy buenos días a todas !! Hoy empieza una nueva semana y estoy feliz porque ayer aquí empezó la primavera !!! Lástima que está nublado y anuncias lluvias, pero pronto vendrá el sol y el calorcito. Me encanta esta estación !!
Hoy les muestro esta carterita Kitty que fue uno de mis primeros trabajos "sin gráficos ni explicaciones" que hice ya hace tiempo para mi hija. Resulta que no encontraba en esos tiempos ningún modelo que me pudiera ayudar para hacerla. Encontré solamente una foto de una carterita Kitty tejida por otra persona.
Como notarán en las fotos, no tiene las orejitas que traen este tipo de carteritas ya que yo no me animé a hacerlas porque sabía poco de tejido y no tenía ayuda de nadie. Igualmente no me desanimé y la tejí !!
La inicié de abajo, tejiendo 2 partes iguales, aumentando de a poco (se ve en las fotos) y todo en punto alto (vareta).
Luego uní las dos partes del lado del derecho en punto bajo y sin cortar la lana tejí el asa o tira.
La forré con una telita roja que encontré de una pollera (falda) que ya no usaba y para el cierre le cosí dos trozos de velcro.
Tejí después una florcita y la cosí, bordando luego los bigotes con lana negra. Por último le cosí 2 botones negros para los ojos y uno blanco para la nariz.
Espero que les sirva como idea ya que es bastante fácil de tejer.
Un abrazo grande para todas !!! Les deseo una feliz semana !!!
Holaaaaaa chicaaaassss !!!
No lo puedo creer, gané un premio en el hermoso sorteo de Laura !!!
Miren el premio que me tocó:
Es el Lote 2 y aquí pueden ver todos los premios y las ganadoras: http://todosmisbordados.blogspot.com/2010/03/resultado-del-sorteo.html
Saben que es la primera vez que gano algo en un sorteo ??? Pues sí, es cierto !!
Muchísimas gracias querida amiga por este sorteo tan bonito que has organizado para el primer año de tu blog: Todos mis bordados
Ya les mostraré el premio nuevamente apenas lo reciba en mis manitos !!
Espero que pasen un muy feliz día !!
Muy buenos días mis queridas amigas !! Cómo están hoy ? Espero que muy bien !!
Les muestro esta linda boina que tejí ya hace 2 inviernos para mi hija. La usa muchísimo ya que cada día va con ella a la escuela.
Es un modelo muy original pues, como ven, tiene una flor incorporada en el centro de la boina.
Les dejo las explicaciones de cómo realizarla. Espero que sean claras:
BOINA CON FLOR EN CROCHET:
Materiales: 150 g de lana semigorda o similar - Ganchillo n. 3,5 mm
La boina mide aproximadamente 24 cm. de diámetro y se inicia a tejer desde el centro (o sea, se inicia con la flor).
Iniciar con 7 cadenitas y cerrarlas en círculo con un punto raso (bajísimo).
1a. vuelta: * 1 punto (p.) bajo, 2 cadenitas (cad.)*, repetir desde * a * 8 veces (así igualmente en las vueltas siguientes: repetir de * a * en cada vuelta 8 veces).
Importante:
- En cada inicio de vuelta sostituir el primer p. bajo por una cadenita.
- Terminar cada vuelta con 1 p. raso y, si es necesario, continuar haciendo 1 p. raso hasta alcanzar el p. de inicio de la vuelta siguiente (yo no lo indico en cada vuelta).
2a. vuelta: * en el arco siguiente trabajar 5 p. altos (a.), 2 cad. *.
3a. vuelta: * pinchando con el ganchillo atrás del 3ro. de los 5 p. siguientes, coincidiendo con el 1er. cierre, hacer 1 p. raso, 3 cad. *.
4a. vuelta: * en el arco siguiente trabajar 1 p. bajo, 1 medio p.a., 2 p. altos, 1 cad, 1 p.a., 1 medio p.a. y 1 p. bajo *.
5a. vuelta: * en el arco siguiente de 1 cad. trabajar 1 p. bajo, 5 cad. *.
6ta. vuelta: * en el arco siguiente trabajar 1 p. bajo, 1 medio p.a., 5 p.a., 1 medio p.a. y 1 p. bajo *.
7ma. vuelta: 1 p. raso en los 3 p. siguientes, luego * 1 p. bajo en el p. siguiente, 5 cad., saltar 2 p. de base, 1 p. bajo en el p. siguiente, 5 cad., saltar 5 p. de base*.
8va. vuelta: * en el arco siguiente trabajar 2 p.a., 1 cad. y 2 p.a., en el arco
siguiente trabajar 4 p.a. *.
9na. vuelta: * 1 p.a. sobre los 2 p. siguientes, en el arco siguiente trabajar 1 p.a., 1 cad. y 1 p.a., 1 p.a. sobre los 6 p. siguientes *.
10ma. vuelta: * 1 p.a. sobre los 3 p. siguientes, en el arco siguiente trabajar 1 p.a., 1 cad. y 1 p.a., saltar 1 p. de base, 1 p.a. sobre los 6 p. siguientes *.
11ra. vuelta: * 1 p.a. sobre los 4 p. siguientes, en el arco siguiente trabajar 1 p.a., 1 cad. y 1 p.a., saltar 1 p. de base, 1 p.a. sobre los 6 p. siguientes *.
12da. vuelta: * 1 p.a. sobre los 5 p. siguientes, en el arco siguiente trabajar 1 p.a., 1 cad. y 1 p.a., saltar 1 p. de base, 1 p.a. sobre los 6 p. siguientes *.
13ra. vuelta: * 1 p.a. sobre los 6 p. siguientes, en el arco siguientes trabajar 1 p.a., 1 cad. y 1 p.a., saltar 1 p. de base, 1 p.a. sobre los 6 p. siguientes *.
14ta. vuelta: * 1 medio p.a. sobre los 7 p. siguientes, en el arco siguiente trabajar 1 medio p.a., 1 cad. y 1 medio p.a. sobre los 6 p. siguientes *.
15ta. vuelta: * 1 p. bajo sobre los 8 p. siguientes, en el arco siguiente trabajar 1 p. bajo sobre los 6 p. siguientes *. Se tendrán 120 p. en total.
16ta. vuelta: en p. bajo hacer 1 p. en cada punto de la vuelta anterior.
17ma. vuelta: * 1 p. bajo sobre los 9 p. siguientes, 1 disminución (o sea, saltar 1 p. de base), 1 p. bajo sobre los 5 p. siguientes *.
18va. vuelta: * 1 p. bajo sobre los 9 p. siguientes, 1 disminución, 1 p. bajo sobre los 4 p. siguientes *.
19na. vuelta: * 1 p. bajo sobre los 9 p. siguientes, 1 disminución, 1 p. bajo sobre los 3 p. siguientes *.
20ma. vuelta: * 1 p. bajo sobre los 9 p. siguientes, 1 disminución, 1 p. bajo sobre los 2 p. siguientes *.
21ra. vuelta: en p. bajo hacer 1 p. en cada p. de la vuelta anterior.
22da. vuelta: * 1 p. bajo sobre los 9 p. siguientes, 1 disminución, 1 p. bajo sobre el p. siguiente *.
23ra. vuelta: en p. bajo hacer 1 p. en cada p. de la vuelta anterior y haciendo 2 disminuciones distribuídas en el transcurso de la vuelta.
De la 24ta. a la 26ta. vuelta: en p. bajo hacer 1 p. en cada p. de la vuelta
anterior.
27ma. vuelta: en p. cangrejo (o sea, el p. bajo trabajado de izquierda a derecha).
Rematar.
Les deseo un muy feliz fin de semana para todas !!!!