Hola !! Acá vengo tempranito a agradecerles el haber podido llegar a mis primeras 10.000 visitas !!!!
Muchas gracias por acompañarme siempre en el camino de las manualidades, siguiendo mis entradas, compartiendo nuestros trabajos día a día, dándonos fuerza mutuamente para seguir adelante, siempre creando !!! Como anticipación al próximo San Valentín, les dejo un corazoncito para todas Uds. que comparto con todo el cariño que les tengo !! Muy feliz domingo para todas !!!
Holaaaa !!! Muy buenos días a todas, mis queridas amigas y seguidoras que siempre dejan sus lindos comentarios en mi casita !! Les agradezco mucho todas sus visitas que me llenan de alegría el corazón !! Les dejo este mimo para todas Uds.:
Ahora les muestro esta manta que terminé la semana pasada. La tejí para mi hijo mayor que quería una para usar cuando mira la tv o está en su cuarto. Es muy fácil de realizar ya que se tejen franjas en punto alto y luego el borde, siguiendo el gráfico. Aquí les dejo las indicaciones de cómo tejerla:
MANTA CON FRANJAS:
Lana semigorda: 900 gr., de los cuales: 500 gr. en color rojo y 400 gr. en color negro Ganchillo: n.3,5 mm Medidas de la manta sin el borde: Ancho: 106 cm. Largo: 134 cm. Medida del borde: 6 cm. Total de franjas (sin el borde): 16 negras y 15 rojas 1 franja = 4 carreras de punto alto
Iniciar con el color negro y realizar una cadena de 180 puntos (cadenitas). 1 - Tejer 4 carreras (c.) en punto alto (p.a.). 2 - Cambiar de color y con el rojo tejer 4 c. en p.a.. 3 - Seguir tejiendo, repitiendo siempre los pasos 1 y 2 hasta completar 16 franjas negras y 15 rojas, o sea que se termina con una franja negra como al inicio. 4- Tejer el borde con el color rojo siguiendo el gráfico: 5- Hacer un borde pequeño en negro en punto bajo, tejiendo en cada esquina 2 puntos bajos juntos para redondearla.
Hoy les muestro esta capita que tejí hace 2 años para regalarle a mi abuela. Está tejida con el ganchillo casero que me hizo mi esposo. Pueden ver AQUI las instrucciones de cómo se realiza. Como ven en la foto, usé dos lanas semigordas y tejí primero el canesú siguiendo este esquema: Después tejí el cuerpo según el esquema que sigue: Y finalmente los laterales con este borde: Terminé tejiendo el cuello, le hice un borde en color claro y otro en el borde inferior de la capita en punto bajo. Hice un lazo para anudar que se pasa por el calado del canesú.
Ojalá les sirva la idea para realizar una similar, ya que se teje rápido usando un ganchillo grueso. Que pasen un lindo día !!
Hola chicas, cómo están ? Espero que todas estén bien, las que sufren el calor que les sea leve y las que soportan el frío como yo, bueno, que se abriguen !!
Hoy les muestro esta carpeta que tejí hace un tiempito para regalar. Me encanta el crochet en filet pero no he hecho tantos proyectos como quisiera. Se puede usar como centro, para poner sobre una cómoda o mesita ratona. Las posibilidades de uso de esta carpeta son muchas !!
Les dejo el gráfico para cuando la quieran tejer: Feliz martes para todassss !!!!
Llegó el viernes !! Qué alegría que la semana ha pasado volando, quiere decir que la hemos aprovechado tanto que no nos hemos dado cuenta que se fue tan de prisa !!
Hoy les dejo este chaleco que tejí el verano pasado en hilo de algodón bastante grueso, en un color matizado. Es un modelo que puede usarse como chaleco, así de corto como yo lo tejí pero si se alarga más se puede usar como túnica o hasta jumper, no creen ? Se comienza del canesú, midiendo en el propio cuerpo la medida de la cadena que se debe hacer. Luego se pasa al punto fantasía para el resto del chaleco. En el borde se repite el punto del canesú.
Les dejo los gráficos: Les deseo a todas un muy feliz fin de semana !!
Visiten también su blogLearn to Crochet donde encontrarán las instrucciones escritas en inglés de los modelos.
Yo lo realicé en dos colores y, si tengo tiempo, me voy a tejer un cuello de abrigo para hacer juego con él. Usé el ganchillo n. 4,5 mm y lanas semigordas.
Espero que se animen a realizarlo !! Por cualquier duda me escriben a mi buzón que con mucho gusto les explicaré lo que necesiten saber.
Muy buenos días para todas !! Cómo han pasado el fin de semana ? Espero que bien !! Hoy les muestro estos chalecos que tejí en los inicios de "carrera de tejedora", jajaja, uno para mi esposo y el otro para uno de mis hijos varones. Son muy sencillos y traté de elegir un punto de crochet que no fuera muy calado ya que no quería tejerlos solamente en punto alto.
Les dejo el gráfico del punto, es muy fácil y queda lindo para cualquier prenda: Que pasen una linda semana !!!
Hoy les muestro esta bolsa que me tejí utilizando muchas bolsas plásticas del supermercado y de tiendas que no usaba. Las fui cortando y haciendo ovillos.
La bolsa se teje muy fácil: en punto alto tejí un rectángulo de la medida deseada. Luego tejí dos asas en punto bajo. También tejí una tira en punto bajo y en un extremo le tejí algunas cadenitas en el medio del tejido para formar un ojal. Doblé el rectángulo a la mitad y cosí los lados laterales. Cosí las asas y la tira. Forré la bolsa con un retazo de tela que tenía y le cosí un botón en la parte delantera.
Ahora la uso para poner lanas y tejidos en marcha, es muy útil y resistente.
Las indicaciones para cortar las bolsas plásticas las publiqué en el post de la carterita ecológica que le tejí a mi hija en 2 agujas: AQUI
Hola a todasss !! Cómo han pasado el fin de semana ? Espero que bien y tengan ganas de iniciar la semana con mucha energía !
Aquí les muestro este bolero que me tejí hace dos veranos en hilo de algodón que me había regalado mi suegra cuando estuve en Montevideo. Es muy sencillo de hacer: se teje un rectángulo (yo hice uno de 88 cm. por 38 cm.). Luego se dobla a la mitad y a lo largo (o sea que queda un rectángulo de 88 cm. por 19 cm.). Después se cosen unos 15 cm. de cada lado para formar las mangas. Si se quieren mangas más largas, basta poner más cadenitas al empezar si se teje empezando por la parte ancha (88 cm.) o tejer más cm. si se empieza por la parte angosta (38 cm.). Luego se tejen los bordes: unos 2 cm. para las mangas y 6 cm. para la abertura central.
Les dejo el gráfico del punto que yo elegí: Espero que pasen una linda semana !!
Muy buenas tardes a todas !!! Ayer recibí estos hermosos regalos desde España !! Me los ha enviado mi querida amiga Rosy que teje tan bonito !! Muchas gracias querida amiga por todo lo que me has enviado !!
Hola, cómo están todas ? Espero que bien y reiniciando las actividades luego de las fiestas.
Les muestro esta estola que le tejí a mi madre en el 2008 para llevarle de regalo cuando fui a verla a Montevideo. Está tejida con dos hilos diferentes: uno en color crema y el otro en dorado. El efecto es muy bonito y queda elegante. Como ven, le tejí también una flor prendedor con perla en el centro: Les dejo el gráfico y espero que se animen a tejerla ya que no es difícil de hacer. Se tejen dos partes que inician ambas en el centro de la estola. Primero se teje una mitad y luego se inicia desde el centro la otra mitad hacia el lado opuesto, como muestra el gráfico. Es una linda idea para regalar y regalarse. Que terminen muy lindo el día !!
Luego, con mucho cariño y tanta gentileza, me hizo la traducción del inglés, que le agradezco muchísimo !! Así puedo compartir las explicaciones de cómo realizarla con todas Uds.. Como ven en las fotos, queda muy bonita y larga. Puede tejerse con ganchillo más chico y lanas más finas si se desea una bufanda más corta y también poniéndole menos cadenitas de inicio. BUFANDA CASCADA
Ganchillo grueso n. 8 mm y lana gorda.Iniciar el trabajo con 170 cadenitas.
1a. Carrera (vuelta): P.b. (Punto bajo) en la segunda cad. desde el gancho. P.b. a lo largo y hasta el final. 3 cad. Vuelta.
2a. C: P.a. (Punto alto) en el p. (punto) de base que se hizo la cad. de dar vuelta. (1 p.a. en el prox. p.b, 2 p.a. en el prox. p.b.) Repetir hasta el final. 4 cad. Vuelta.
3a. C: P.a.d. (Punto alto doble) en el punto de base donde se hizo la cad. de dar vuelta. (1 p.a.d. en el prox p.b, 2 p.a. en el prox. p.b.) repetir hasta el final. 5 cad. Vuelta.
4a. C: P.a.t. (Punto alto triple) en el punto de base donde se hizo la cad. de dar vuelta. (1 p.a.t. en el p.a.d, 2 p.a.t, en el prox. p.a.d.) repetir hasta el final. 1 cad. Vuelta.
5a. C: P.b. en el mismo p. de base donde se hizo la cad. de dar vuelta. 2 p.b. en cada punto hasta el final. Asegure y corte. Esconder los cabos sueltos.
Hoy inicia un nuevo año.... lleno de esperanzas, ilusiones, proyectos... tantos.... y se dejan atrás un montón de cosas que no se han hecho.... pero quedan aún las ganas de hacerlas.... las fuerzas para seguir adelante cueste lo que cueste...
Muchas gracias a todas por estar allí, del otro lado, cerca o lejos, no importa.... pero siempre presentes y haciéndonos compañía mutuamente !!
Les deseo un año de dicha muy grande y valor creciente para afrontar todo: las alegrías y las dificultades que la vida trae, que yo estaré aquí para darles un empujoncito, una palabra de aliento o un abrazo en la distancia, siempre !!!
Las quiero muchoooo !!! FELIZ 2010 PARA TODASSSS !!!!
"La grandeza no consiste en una posición destacada, la grandeza pertenece al que rechaza esa posición."
Filósofo cortesano romano Séneca
"Pobre no es quien tiene menos, sino quien más ambiciona."
Luigi y Mario
Nuestros canaritos Malinois Waterslager
Cettola... Hasta siempre !!
Te extrañamos mucho !!
Liza, mi mascota de la infancia
Siempre te recuerdo...
Blog del Día
Reconocimiento otorgado por mi amiga Tuka Fontes (Q.E.P.D.) en su maravilloso Blog TriCro da Tuka http://tricrodatuka.blogspot.com
Mis otros blogs y podcast: de manualidades
Aquí pueden visitar mis otros blogs de manualidades:
Laura Ivonne Creaciones
También en tumblr.com
Moda Todo Vintage
Viene a conocer mi nuevo blog en Tumblr.com y vive la moda del pasado !!
Mis Blog y Página de Recetas:
Aquí pueden visitar mi primera página de recetas, mi blog de recetas en Tumblr.com y mi antigua página de recetas en italiano:
Laura Cocina On Line
Mi primera página de recetas en español que inicié en el año 2000. Te invito a conocerla y ver más de 800 recetas !!
Cocinando con Laura
Mis Recetas en tumblr.com
Laura Cucina On Line
Mi "antigua" página de recetas en italiano - Un recuerdo de viejos tiempos...
Mis blog y Podcast de mis composiciones
Los invito a visitar mi nuevo blog de mis composiciones y el podcast de mi música:
El Nuevo Blog de Mis Composiciones - Espero sus visitas y comentarios !!
Escucha mi música en Tumblr.com - Clica en RSS para recibir mis actualizaciones !!
Mi Podcast de Música
Escuchen aquí algunas de mis composiciones y dejen sus comentarios !!
Mi Canal en Youtube
Visítalo, te espero !!
Visitas:
Contador de Visitas por Países
Vistas de página en total
2,092,492
Vela Siempre Encendida !!
A favor de la lucha contra el Cáncer de Mamas !!!
Soy Miembro de:
Aquí están mis suscripciones a los siguientes sitios:
Ravelry
Prófugas de Blogger
All Recipes
Manual de Tejido On Line en Portugués
El Blog de mi Ale: "YO TE DIGO..."
Visítalo en Tumblr.com
Recetas en Casa
El blog de recetas de mi ahijada Ma. Inés ! Visítalo, verás qué ricas recetas vas a encontrar !!
"El Crochet de Daiana"
Visiten la casita tan linda de mi primera amiga bloguera y seguidora !!
Cosque Crochet
Visita el Blog tan bonito de mi amiga Rosy !!
ArtesAna Tejidos
Visita a mi amiga Anamá y descubrirás hermosos trabajos !!
TriCro da Tuka
Visita este hermoso blog y su creadora, Tuka Fontes, una estupenda amiga !! Siempre te recordaré (Q.E.P.D.)
Los Tejidos de la Vida
Visiten el hermoso blog de mi amiga Anny
El nuevo blog de mi amiga Teresita !!
Todas las amigas que la seguían están invitadas y recuerden su antiguo blog "La Acuarela es la Novia del Paisaje": http://teresita-argentina.blogspot.com/
Hermoso blog de mi amiga Paqui !!
Visiten su casita que hace unos Gumis preciosos !!
Blog ArTeSaNiC'a
Visiten esta casita que es una maravilla !!
El Blog de mi amiga Luna !!
Visita su casita que es muy bonita !! y su nuevo Blog: http://mycrochetmistejidos.wordpress.com/